domingo, 21 de septiembre de 2014

ESCENARIO ECONÓMICO


Cuando hablamos de la economía, en general estamos hablando de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

La mejora de la sostenibilidad económica del mundo significa lograr una distribución más equitativa de la riqueza entre los países ricos y pobres.
Por lo tanto, en una escala global, hay una distribución desigual de la riqueza entre los ricos (desarrollados) y los países pobres (en desarrollo).


ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA 

La economía es la ciencia social  que estudia la forma en que las sociedades asignan  sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Mientras que la diversidad económica, según Kossman (2002), se asume como "una variedad de actores y estrategias económicas, elegidas por los países y comunidades para la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales, culturales y ambientales". 

De la primera definición se sugiere reflexionar sobre la forma en que se llevan cabo los  convenios de asignación y los modos de producción; en cuanto a la segunda, se trata de identificar la variedad de actores, así como las características de las estrategias económicas. 




SISTEMA DE PRODUCCIÓN OFERTA Y DEMANDA

El enfoque del sistema de producción que sume las funciones de oferta y demanda como fundamentos para su explicación es, de suyo, un sistema de mercado:

Lindblom (2002) explica que el sistema de mercado "organiza y coordina las actividades humanas no a través  de la planificación estatal, si no mediante las interacciones mutuas de los compradores y vendedores".

Y agrega que un "sistema de mercado es un sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de toda una sociedad que procede no mediante un sistema de órdenes centralizadas, sino vía las interacciones mutuas en forma de transacciones". Este mismo autor clasifica los mercados en tres tipos:
Sin embargo, habrá que tener presente, como anticipará que el mercado causa la muerte de unos y el éxito de otros.







ECONOMÍA GLOBAL & ECONOMÍA LOCAL

No es ocioso pensar que la economía global es, sobre todo, un sistema cuya complejidad se define por eslabonamientos de las relaciones entre las naciones mediante los acuerdos comerciales y el flujo de bienes, servicios e información.

Desde la perspectiva geográfica se recomienda pensar en los efectos que estas relaciones propician sobre todo en la disposición espacial de los servicios, el surgimiento de nuevas actividades económicas y las amenazas a las que se exponen las economías tradicionales. 
No está por demás decir que la economía local se entiende como el conjunto de actividades productivas que aprovechan los recursos endógenos (naturales y humanos), de acuerdo con la capacidad tecnológica de una determinada zona, cuya estructura tiene el potencial de crear empleo, mantiene un nivel de ingresos,  fomenta la participación colectiva, se preocupa por la educación y la salud de la comunidad, y es capaz de mejora la calidad de vida del colectivo.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario