
Los recursos naturales son aquellos que provienen
directamente de la tierra y de sus características específicas en un lugar o
una zona determinada: puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y
fauna, etc.
Los recursos naturales son los medios diversos de subsistencia de la gente que se obtienen directamente de la naturaleza. Esta definición indica, por un lado, que dichos recursos son abundantes y muy variados, que su valor reside en ser medios de subsistencia de los hombre que habitan en el planeta y, por otro lado, se hace hincapié en el hecho de utilizar esas riquezas en forma directa, ya sea para que conserven el mismo carácter en que la naturaleza los ofrece; o bien, transformarlos de manera parcial o completa en su calidad original para convertirlos en nuevas fuentes de energía o en subproductos y mercancías manufacturadas .
Los recursos naturales son los medios diversos de subsistencia de la gente que se obtienen directamente de la naturaleza. Esta definición indica, por un lado, que dichos recursos son abundantes y muy variados, que su valor reside en ser medios de subsistencia de los hombre que habitan en el planeta y, por otro lado, se hace hincapié en el hecho de utilizar esas riquezas en forma directa, ya sea para que conserven el mismo carácter en que la naturaleza los ofrece; o bien, transformarlos de manera parcial o completa en su calidad original para convertirlos en nuevas fuentes de energía o en subproductos y mercancías manufacturadas .
HIDRÓSFERA

Se le llama hidrosfera al conjunto de toda el agua que
hay en la Tierra. De acuerdo con la extensión y el lugar geográfico que ocupa
el recurso hídrico, recibe el nombre de OCEANOS, MARES, RÍOS, LAGOS, PANTANOS,
GLACIARES, AGUAS SUBTERRÁNEA. La hidrosfera se formó en una época temprana de
la evolución terrestre, a partir del vapor producido por las erupciones
volcánicas. El vapor se condensó y formó nubes que luego generaron lluvias
torrenciales a los largo de millones de años. La mayor parte del agua se
encuentra en los océanos, los cuales cubre casi las tres cuarta partes de la
superficie terrestre.
LITÓSFERA

La litosfera ( palabra griega que significa
literalmente "esfera de piedra"), es la capa superficial sólida
del planeta. Esta formada por la corteza que contiene se distinguen dos tipos
de litosferas que son:
Litosfera Oceánica. Esta formada por la corteza oceánica
y el manto residual. Constituyen los fondos de los océanos y tiene un espesor
medio de 65 km; mientras que en las grandes cordilleras que hay en el fondo de
los ecénanos, las denominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km.
Litosfera Continental. Esta formada por la corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. Tiene un espesor medio de caso 120 km. Las tierras emergidas se distribuyen en seis continentes: ASIA, EUROPA, AMÉRICA, LA ANTARTIDA Y OCEANÍA.
Litosfera Continental. Esta formada por la corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. Tiene un espesor medio de caso 120 km. Las tierras emergidas se distribuyen en seis continentes: ASIA, EUROPA, AMÉRICA, LA ANTARTIDA Y OCEANÍA.
ATMÓSFERA
Se le llama atmósfera a una mezcla de diversos gases que
rodea a cualquier cuerpo celeste, cuando éste posee un campo
gravitatorio suficiente para impedir la salida de tales gases. Al menos
aquí en la Tierra, la mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4500
millones de años. La atmósfera primitiva debió estar compuesta únicamente de
emanaciones volcánicas; es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono,
dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro de oxígeno. A lo largo de aquel
tiempo, diversos procesos físicos, químicos y
biológicos transformaron esa atmósfera primitiva hasta dejarla
como ahora se le conoce, con la salvedad de que en los tiempos contemporáneos
se han sumado los gases modernos, producto de las actividades antropogénicas.
SERVICIOS AMBIENTALES
Los servicios ambientales se fundamentan en la necesaria
comprensión del ecosistema como una unidad vital. El ecosistema proporciona
servicios al sistema pues transporta materia, energía e información al sistema
social para satisfacer las necesidades de las personas. Estos servicios
ambientales incluyen el agua, aire, suelos, combustibles, alimentos, materiales
para confeccionar vestimentas, materiales de construcción, áreas de
esparcimiento y recreación, etc.
El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible define y clasifica los
servicios ambientales como "todos aquellos servicios que brindan los
ecosistemas y se dividen en tres tipos:
a) Servicios de provisión: como la producción de
alimentos, madera, productos medicinales e hidrológicos
b) Servicios de regulación: captura de carbono,
equilibrio del clima, control de la erosión de los suelos, de plagas y de
desastres naturales (como los huracanes), conservación de la
biodiversidad, provisión y limpieza del agua y banco genético.
c) Servicios culturales: como el paisaje estético y el
valor espiritual o religiosos de algunas especies de plantas y animales y como
espacios de recreación.
FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son una manifestación intrínseca
de la naturaleza, así como de toda actividad de la Tierra, tales como las
erupciones volcánicas o los movimientos telúricos, cuyas, incidencia es
independiente de la acción del hombre y de su forma de vida. Los
fenómenos naturales son sucesos y cambios físicos y químicos extraordinarios de
la naturaleza.
Sierra Rodolfo. Fecha de publicación Lunes, 26 de Agosto.
Fecha de consulta: 15/sep/2014
URL: http://desarrollo2013mecanica.blogspot.mx/2013/08/unidad-ii-escenario-natural.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario